Si hay un motivo por el que he jugado a pocos videojuegos de terror es porque la mayoría me dan mucho miedo.
Llámalo como quieras, pero esos juegos de primera persona en los que no ves lo que rodea al personaje me ponen muy nerviosa. También me estresan mucho los de zombies que aparecen por todos lados y te persiguen.
Sin embargo, sí he disfrutado de otros como Vampyr, en el que juegas como vampiro con el estrés constante de tener que buscar refugio cuando sale el sol.
También World of Warcraft, al que juego desde hace más de 15 años, tiene algunas regiones tenebrosas como todo lo que rodea a la extinta Lordaeron y la ciudad subterránea de Entrañas, por ejemplo.
¿Por qué jugamos a videojuegos de terror?
¿Qué es lo que aportan los videojuegos al terror? La posibilidad de ser partícipe de ese terror, de poder interactuar, una experiencia que aportan los videojuegos y que no proporciona ni la lectura ni el cine, donde somos espectadores pasivos1.
Además, en los juegos de terror más recientes ni siquiera priman el combate o los enfrentamientos directos sino más bien el hecho de tener que esconderte o huir del asesino, fantasma, demonio o quien sea que te quiere matar. La atmósfera asfixiante y una estética oscura es lo que vende.
De hecho, hay muchos juegos en los que ganas si no gritas: si hay un susto y el micrófono del ordenador detecta que has lanzado alguna exclamación, pierdes.
Los videojuegos y el cine van de la mano
Si no juegas a videojuegos, espero que no seas de los que los desprecian como un entretenimiento de segunda clase para chavales.
Ten en cuenta que aquí no estamos hablando de Fortnite ni de Minecraft sino de videojuegos con narrativas y recursos audiovisuales prestados del cine2.
He visto cinemáticas de videojuegos mejores que muchas películas y hay quien se emociona y se engancha con las historias que cuentan muchos de esos juegos.
Que, oye, si no te atrae el mundo de los videojuegos no pasa nada, pero al menos quiero romper una lanza a su favor y ofrecerte otro punto de vista.
Y ahora vamos a ver algunos ejemplos:
Resident Evil 4 (Remake)
Este remake del clásico de 2005 ofrece gráficos mejorados y una jugabilidad actualizada, sin perder la esencia del original. Aquí serás Leon S. Kennedy y tendrás que rescatar a la hija del presidente en un pueblo europeo infestado de cultistas y criaturas.
Dead Space (Remake)
Este remake del icónico juego de terror espacial tiene una atmósfera escalofriante, a lo que se suma una mejora en los gráficos y en la jugabilidad. Serás Isaac Clarke en su lucha por sobrevivir a una nave infestada de necromorfos tan bonicos como el de la imagen.
The Outlast Trials
Parte de la famosa serie Outlast, este título se centra en un modo multijugador cooperativo donde los jugadores deben sobrevivir a experimentos terroríficos en un entorno de guerra fría. Ofrece una experiencia intensa y aterradora para los fans del horror, por lo que no creo que lo juegue más 🤣
Amnesia: The Bunker
Esta entrega de la serie Amnesia te traslada a un búnker durante la Primera Guerra Mundial, donde debes resolver acertijos y sobrevivir a un monstruo aterrador. Está enfocado en la exploración y el sigilo, por lo que la tensión es constante. A ratitos es un poco claustrofóbico.
World of Horror
Un juego indie que combina elementos de horror cósmico con una estética retro inspirada en el manga. Te enfrentarás a situaciones extrañas y aterradoras mientras resuelves misterios en una ciudad afectada por cultos y criaturas sobrenaturales. Como ves, es muy distinto de los anteriores, por si quieres probar.
Vamos a por el primer relato del año.

Cada partida cargada era una oportunidad para hacerlo mejor.
Su misión era acabar con los jóvenes de la casa rural, pero, por una cosa o por otra, acababan matándole de mil formas dolorosas.
Una vez lo ataron con cadenas y le cortaron la cabeza con un serrucho.
En otro intento, le golpearon en el rostro con una vieja plancha.
Después, lo electrocutaron con el tostador.
Y en cada ocasión, todo se ponía negro y cuando recobraba la vista, estaba de nuevo en la linde del pinar, enfrente de la casa y con un hacha en la mano.
Sin embargo, ahora era diferente.
Todo era más vívido. Se notaba más presente. Más real.
Notaba el áspero mango del hacha en la palma de su mano.
Notaba el frío de la noche colándose entre los pinos.
Notaba el olor húmedo del suelo.
Escuchó las risas de los jóvenes. Podía ver las siluetas a través de las ventanas.
Su corazón se aceleró. Percibió su respiración. Vio el vaho saliendo de su boca.
Todo era muy real.
Tan real como los gritos cuando abrió la puerta de un golpe.
Como la sensación del hacha rompiendo huesos y hundiéndose en la carne.
Como los policías que lo detuvieron.
—¡Cargad la partida y volverán a estar vivos! ¡Cargad la partida!
Pero el juego había terminado.
Gómez Gurpegui, C. (2015). La construcción del terror en los videojuegos: Alien: Isolation Universidad Rey Juan Carlos.
Ostúa, P. N., Martínez, D. A., & Algaba, C. (2020). Lenguaje audiovisual comparado del género de terror en el cine y videojuegos: Una propuesta metodológica. En Unidos por la comunicación: Libro de Actas del Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2020 (p. 221). Historia de los Sistemas Informativos.
"¡Detrás de ti, imbecil!"
Perdón, tenía que citar esa gran frase de Resident Evil 4, era muy necesario 😌
A ver, ¿por dónde empiezo?
Amo el Vampyr, de mis juegos favoritos, y eso que todavía no lo he acabado. Aunque eso sí, no sé me habría ocurrido considerarlo de terror.
Segundo: soy del tipo d persona que ha pasado miedo incluso jugando al Skyrim con la cámara en primera persona. En general, sean del género que sean o tengan la cámara que tengan, creo que los videojuegos tienen la capacidad de generar ese miedo o tensión siempre y cuando notemos que nuestra vida corre peligro. He pasado más miedo jugando al Bloodborne que con algunos Resident Evil.
Tercero: me anoto el juego indie con estética manga. La verdad es que me encanta cualquier juego que tenga elementos oscuros o que den mal rollo apesar de lo cagada que soy, aunque el tipo de juego que me gusta a mí va más en la línea de Little Nightmares o Fran Bown y menos en la del Amnesia. Curiosamente nunca catalogo como terror los juegos que me gustan, los clasifico como mal rolleros, porque si me dieran miedo de verdad no podría jugarlos, como ese de la casa con cuadros y muchos pasillos. Dios, no aguanté ni una hora antes de ponerme a llorar, y eso que es un juego en el que no pasa nada 🤣🤣🤣
Cuarto: nice relato 👌
Potente el cuentecillo, bien podría ir a concurso.